Como sea, ya está escrito y mientras lo hacía me han venido al recuerdo otros tantos episodios y juegos de mi infancia que espero guardar por un buen tiempo más.
martes, 24 de julio de 2007
El Patio Trasero
Como sea, ya está escrito y mientras lo hacía me han venido al recuerdo otros tantos episodios y juegos de mi infancia que espero guardar por un buen tiempo más.
miércoles, 11 de julio de 2007
Tesoros del siglo pasado
El asunto es que entre varias joyas, algunas en inglés (difícil hallar libros en inglés por estos lados), encontré una encuadernación de revistas Zig Zag antiguas, y lo que más me llamó la atención de ellas fue la publicidad, que ocupaba la mayor parte de las revistas... Extraños avisos bombardeaban a nuestros abuelos... Escaneé el que viene a continuación porque me pareció uno de los más singulares. Fue publicado en la edición del 6 de diciembre de 1913.
martes, 29 de mayo de 2007
Rompiendo Cadenas
Muchos de ustedes quizás ya sepan que aborrezco las cadenas de correo electrónico. Puede que una que otra llegue con un contenido más menos entretenido, educativo o informativo (como la que me impulsa a escribir este correo), pero la proporción de ese tipo de emails con respecto a los que no valen nada me parece abismal. Como sea, generalmente les doy un vistazo, dependiendo de quién las envíe, y luego las elimino; incluso las de amistad pues no creo que se necesiten esos mensajillos llenos de ángeles y monos animados escritos por quizás qué pelagato aburrido para reforzar el lazo fraterno (sí, asumo el riesgo de no ganarme la lotería ni la rifa del barrio y de paso quedar paralítico o que me caiga un meteorito por la cabeza). Y por qué las odio tanto? Muy sencillo, no son otra cosa que correo basura que tarde o temprano manda tu dirección de correo electrónico, junto con las montoneras de molestas direcciones que se van acumulando al comienzo del mensaje, a flotar por el ciberespacio hasta que de alguna manera llega a alguna maquinita o persona (o quizás qué artilugio) que la intercepta para mandar publicidad variada o hasta virus al por mayor. Por suerte el gmail tiene un buen filtro para eso, pero igual se pasan de cuando en vez.
Tanta cháchara ya los ha de haber aburrido así que mejor voy al grano:
Hace poco me llegó una cadena desde tres diferentes remitentes en sólo una semana (imagino que es la que está de moda por estos días). Se trata de un aviso urgente: La leche que tomas puede ya no ser ni leche! El correo aduce que en la base de los cartones tetrapack hay un número, del 1 al 5, que indica la cantidad de veces que una caja de leche ya vencida es devuelta a la industria para ser repasteurizada y puesta nuevamente en circulación. El autor anónimo aconseja revisar la leche al comprarla y asegurarse que no tenga un número mayor a 3, que según su criterio es lo "saludable," y por si quedan dudas se incluye una foto de la base de la caja mostrando dónde está la cifra.
Conocedores de este tipo de correos e intentando asegurarnos por nosotros mismos (sin pretender hacer justicia, la verdad, sino más bien sólo romper otra cadena), un amigo y yo fuimos a recorrer los pasillos de un supermercado en busca de pruebas. Revisamos leches naturales y con sabores y sí encontramos el dichoso numerito en todas las cajas. Lo extraño ocurrió cuando fuimos a revisar la leche en bolsa y en botellas plásticas... será de mejor calidad? porque definitivamente no pudimos hallar el número... qué extraño...
De repente Clink! se nos ocurrió una idea: la leche no es lo único que viene en envases tetrapack! Partimos en busca de cuanta caja tetrapack hubiera. No hay muchas, por cierto, pero sí encontramos jugos, vinos y salsas de tomate. Y sí, TODAS LAS BENDITAS CAJAS TRAEN EL NUMERITO!!!
Conclusión: o también repasteurizan el vino el jugo y las salsas de tomate o... NO ES MÁS QUE OTRA VIL CADENA SIN SENTIDO y creada por alguien aburrido pero con harta creatividad (no niego que la creatividad sí se la elogio).
Conste que agradezco sobremanera la buena intención de quienes me enviaron la cadena. Yo igual me aburro de vez en cuando o no habría escrito este mail, ni menos habría ido a urguetear al súper.
En cuanto a las cadenas de amistad, sí, yo también los quiero (mientras no me envíen cadenas, claro).
Ah, y un último alcance. Tampoco me trago esas de juntar firmas para el hijo de Juan Pérez que está por morir de un tumor cerebral y una caritativa empresa le ofrece costear la enfermedad si juntan ochorrocientos emails... O sea que mi correo no es privado y de alguna manera se informaron de que lo envié? PLOP!
Saludos.
-- ...He aquí mi secreto. -dijo el zorro al Principito-. Es muy simple: Sólo se puede ver bien con el corazón. Lo esencial es invisible para los ojos.
martes, 6 de marzo de 2007
viernes, 5 de enero de 2007
Dry Life
A place much too dry to live.
My whole life struggling against my mind
in order to accept that there is as much beauty in this arid land
as in my dreamt rainy forests and lakes;
that we just have to look for it with careful eyes.
I'm starting to feel like quitting now,
after seeing that even plants have to fight constantly
not to look so gray,
not to let the relentless sun take their life
while waiting for a drop of water that might never come.

Una ciudad demasiado seca.
Un lugar demasiado seco para vivir.
Mi vida entera luchando en mi mente
para intentar aceptar que hay tanta belleza en esta árida tierra
como la hay en mis soñados bosques lluviosos y lagos;
que tan sólo debemos buscarla con ojos atentos.
Hoy estoy comenzando a sentirme vencido,
después de observar que hasta las plantas tienen que luchar sin descanso
para no lucir tan grices,
para impedir que el implacable sol tome sus vidas
mientras esperan una gota de agua que quizá nunca llegará.
martes, 31 de octubre de 2006
Las Adrianitas

Niñas de la Fe rodeadas por viejas tumbas y enclavadas en uno de los patios más antiguos del cementerio de Copiapó, se encuentran las llamadas “Adrianitas” que con el correr de los tiempos se han transformado en una especie de “Milagreras locales”.
Cubiertas de lápidas de agradecimientos, patentes e inscripciones, en las que se puede leer la frase “Gracias por el favor concedido”, las Adrianitas son consideradas ahora “niñas de la fe”, mientras que en vida fueron “niñas de la noche”.
Existen varias versiones de cómo se transformaron en signo de milagros para la región. Hay quienes dicen que se trataba de dos prostitutas que trabajaban en los burdeles de la ciudad, durante el auge de la minería del oro en Copiapó en los inicios del siglo pasado. Murieron de forma trágica durante una noche de jerga en la ciudad y de ahí adquirieron el poder de realizar milagros, primero entre las mismas “niñas y niños de la noche” y después entre todas las personas que tuvieran fe en ellas.
Lo cierto es que según registros del cementerio de Copiapó, el 15 de agosto de 1936 fue sepultada Adriana Quiroga y más tarde, en octubre de ese mismo año, fue sepultada a su lado Adriana Álvarez. Al contrario de lo que se piensa no son dos las “Adrianitas”, si no tres ya que el 12 de agosto de 1935, fue sepultada en el mismo lugar, Adriana Labraña.
Adriana Quiroga y Adriana Álvarez trabajaron juntas en el comercio sexual de Copiapó y cuentan que ambas eran las más cotizadas en la zona por su extraordinaria belleza. Incluso se dice que los personajes de la alta sociedad copiapina no pudieron resistirse a sus encantos.
Aún está en duda la versión sobre sus trágicas muertes, hay quienes aseguran que fue la peste de hepatitis de los años 30 lo que las llevó a su último aposento, mientras otros dicen que fueron asesinadas por una celosa y acaudalada mujer de la alta sociedad copiapina que vio en ellas una amenaza para la “moral” de su esposo. Ahora ellas están rodeadas de velas y llenas del incondicional apoyo de la sociedad copiapina, apoyo que sin duda les hizo falta mientras eran las más importantes “trabajadoras de la noche” de Copiapó a principios del siglo XX.
Santas, Milagrosas, Bondadosas y Veneradas, las “
Adrianitas” se han ganado un sitial en la historia mítica y de leyenda de Atacama... Un sitial que no piensan abandonar.

martes, 24 de octubre de 2006
Animales Domésticos


Estupidez: desde siempre ha habido en el patio de mi casa unos capullos de insecto hechos con una especie de seda. Son como unos pequeños cigarros más anchos en un extremo que cuelgan generalmente de una acacia o en sus alrededores. Tampoco supe nunca qué animalito salía de ellos, así que me traje uno a mi pieza. Pensé que sería genial ver nacer una mariposa nocturna, como cuando era chico y en mi habitación cuidé crisálidas de Monarca hasta que nacieron. Esta vez tuve el tino de no guardar a este potencial ser alado en una caja cerrada y sólo lo dejé sobre un mueble, pues su envoltura es lo suficientemente dura como para protegerlo. Anoche cuando llegué me iba a acostar, ya me había quitado los zapatos cuando oí que algo zumbaba... lo imaginé de inmediato. Ahí, entre desodorantes, cremas y cotones aleteaba una polilla peludita y café tratando de ejercitar las alas para su primer vuelo. Me recordó un mamífero, era realmente muy bonita y no tan común como la que nació de la crisálida bajo la tierra. La tomé y la llevé afuera en la oscuridad. Sentía que no se quería desprender de mis dedos pero al final lo logré. Entré a la casa satisfecho y cuando ya me fui a desvestir... uchs... creo que a lo mejor me consideró algo parecido a una madre por cuidarla mientras crecía y pues se había regresado a mí en la oscuridad del patio y se había quedado suspendida en un costado de mi pie... No estaba muerta, pero la había apretado un poco. La dejé dormir sobre mi velador, pero esta mañana siguió en mal estado. Siento no poder hacer mucho por ella.
